jueves, 12 de julio de 2012


Marketing Viral 


      El marketing viral es un término empleado para referirse a las técnicas de marketing que intentan explotar redes sociales y otros medios electrónicos para producir incrementos exponenciales en "reconocimiento de marca" (Brand Awareness), mediante procesos de autorreplicación viral análogos a la expansión de un virus informático. Se suele basar en el boca a boca  mediante medios electrónicos; usa el efecto de "red social" creado por Internet y los modernos servicios de telefonía móvil para llegar a una gran cantidad de personas rápidamente. 

      




      El Marketing Viral no es un objetivo,  es una parte integral de una estrategia de marketing que es utilizado para alcanzar objetivos marcados.   Marketing Viral describe una estrategia que anima a las personas a pasar un mensaje de marketing a otras personas, generando el marco ideal para un crecimiento exponencial de la exposición a dicho mensaje. Esto provoca que el mensaje como hacen los virus, se multiplique rápidamente, autoalimentandose, convirtiendo mil mensajes en 2000 y 2000 en 4000 etc.



Marketing Móvil, "Códigos QR marketing"

      Se trata de los códigos QR, un sistema de codificación de contenidos dirigido a los consumidores interesados en obtener más información acerca de productos.
       Este sistema, que es una versión evolucionada de los códigos de barra, fue desarrollado en 1994 por la compañía Denso-Wave y se caracteriza por los tres recuadros que se encuentran en sus esquinas. Los códigos QR, cuyas siglas significan ‘quick response’ (respuesta rápida, en ingles), se descifran con programas gratuitos de lectura que se pueden descargar en cualquier teléfono inteligente.
El código se fotografía con el lector instalado en el Smartphone que inmediatamente lo descifra y lleva al usuario a la información vinculada al código, es por esto que muchas empresas vienen utilizando estos códigos como herramienta de marketing para interactuar con sus usuarios y clientes.


Elementos de una Estrategia de Marketing Viral
     Como en todo, hay algunas campañas de marketing viral que funcionan mejor que otras.  Ralph Wilson, consultor estadounidense especialista en Marketing,  reconoce seis elementos que deben estar presentes: 
1.- Ofrecer un producto o servicio de valor para los clientes potenciales.
2.- Facilitar un medio de difusión muy sencillo.
3.- El servicio debe ser rápidamente escalable.
4.- Explotar la motivación y los comportamientos humanos.
5.- Utilizar redes existentes de comunicación.
6.- Tomar ventaja de los recursos de los demás.
     Cuando estos elementos se tienen en cuenta de manera correcta, aunque también es cierto que en determinados casos también interviene el azar, y se consigue estimular para que los usuarios de Internet y medios electrónicos sientan el deseo irrefrenable de compartir el contenido, entonces es cuando se consigue generar la viralidad.


Métodos de transmisión

La transmisión del marketing viral puede ocurrir de varias formas:
-. Web a boca: escribiendo en un formulario basado en web que convierte la información entrada en un mensaje de correo enviado a los destinatarios indicados. Por ejemplo, es frecuente en los sitios web de periódicos y agencias de noticias que se incluya en cada artículo un enlace para enviárselo a un amigo de forma automática. De esta forma se convierte toda la información en el artículo en un mensaje de correo.
-. Email a boca: Un tipo muy común; consiste en el reenvío espontáneo de mensajes de correo, como bromas, pasatiempos y fotos "comprometidas".
-. MI a boca: quizá la forma de transmisión con una mayor velocidad de crecimiento, consiste en el envío de hiperenlaces mediante programas de mensajería instantánea (MI, deInstant Messaging) como por ejemplo XMPPAIMICQMSNYahoo o Google Talk. Este método es popular entre mucha gente joven, y es más probable que confíen en un enlace enviado por un amigo mediante MI que si el mismo amigo lo enviara por email.
-. Premiar las referencias: A veces las compañías de marketing ofrecen recompensas por enviarles direcciones de usuarios, favoreciendo cualquiera de los métodos comentados anteriormente.
-. Protocolo de comunicaciones: En radioafición, los operadores en cada lado de la conversación suelen intercambiar tarjetas tarjetas QSL. El protocolo de comunicaciones establece que cada persona enviará su información QSL a la otra. Si esa información incluye un intercambio de tarjetas QSL previas, entonces la base de direcciones del intercambio crecerá de forma exponencial.
-. Bluetooth: El uso extendido de teléfonos móviles con soporte Bluetooth (lo que permite una comunicación gratuita entre los mismos) permite que se transmita de forma viral entre terminales todo tipo de contenidos, incluyendo vídeos promocionales.

  Un Ejemplo del Maketing Viral se puede simplificar con este video:







Material Puesto a Disposición  por los Participantes del Diplomado en Docencia Universitaria en la Materia Teorías del Aprendizaje.


 Alvanía Marcano
Douglaines Marcano
Luis Rodríguez
Oscar Egurrola